Noche de los Museos 2022

Una constelación de datos

¿Sabés cuál es el museo más antiguo? ¿O cuál atesora la mayor cantidad de objetos y colecciones? ¿Y el que tiene mayor espacio para recorrer? Esta visualización busca resolver esos interrogantes.

Para cada museo y espacio cultural que participa en la edición 2022 de la "Noche de los Museos", las respuestas a esas preguntas se representan gráficamente con círculos: su ubicación respecto al centro de la constelación, así como su tamaño, obedecen a la información que cada uno de ellos proporcionó. El color, sin embargo, es aleatorio.

Recorré este especial para conocer más sobre los ámbitos de la UNC dedicados a compartir el conocimiento y el arte.

Antropología Barrio Clínicas Ciudad Universitaria Observatorio Astronómico Manzana Jesuítica NODOS REFERENCIAS Fundación Objetos Colecciones Superficie
Diseño gráfico / Juan Pablo Bellini
Visualización de datos / Andrés Fernández
Producción / Victoria Vélez Funes

El más antiguo

Museo Botánico. Fundado en 1870, durante la presidencia de Domingo Sarmiento. Al año siguiente, el geólogo alemán Alfred Wilhem Stelzner –contratado en la Academia Nacional de Ciencias– fundó el Museo de Mineralolgía y Geología, que hoy posee más de 3.500 minerales y una amplia variedad de rocas, meteoritos, gemas y minerales fluorescentes.

Con el acervo más voluminoso

Museo Botánico. Cuenta con 500.000 ejemplares de herbario, 10.000 libros y revistas, 2000 láminas botánicas y 200 instrumentos y materiales científicos y didácticos. Es el centro botánico más antiguo de Argentina y su capital bibliográfico incluye textos antiguos de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Con el mayor número de colecciones

Museo de Patología. En sus 197 colecciones conviven piezas extraídas de las autopsias que el Dr. Ferdinando Strada realizaba en el Hospital Nacional de Clínicas, y las obtenidas en nosocomios provinciales. Strada había sido contratado específicamente por la Escuela de Medicina en 1913, en Italia, para crear el museo.

El más espacioso

Plaza Cielo Tierra. Los 1.473m2 cubiertos, más los 6.580,21m2 de su parque, ubican a Plaza Cielo Tierra como el primero en esta categoría. Le sigue muy de cerca es el Museo Histórico del Colegio Nacional de Monserrat, con 8.000m2. Este último posee una colección de instrumentos de todas las ramas de la física que se estudiaban entre los siglos XIX y XX.

Los museos y espacios culturales de la UNC, uno por uno

UNC + UNCiencia + Promu