Cinco modos en que se ocultó la contribución de las mujeres al conocimiento científico
Instalaciones del Observatorio Nacional Argentino, en 1875 aproximadamente.

150 aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba

La centenaria institución científica conmemorará en los próximos días un nuevo aniversario. En este especial, Miriani Pastoriza, Julio Navarro, Guillermo Torres y Dante Minniti, referentes internacionales en distintos campos de la astronomía, comparten anécdotas de sus épocas de estudiantes en el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).

En el marco de una ceremonia virtual, el próximo lunes 25 disertarán, además, en la tradicional conferencia "Sarmiento-Gould", destinada a todo público. El evento podrá seguirse en vivo por el canal de Youtube del OAC. [21.10.2021]

Luego de años de planeamiento, el 24 de octubre de 1871 llegó finalmente la inauguración del Observatorio Nacional Argentino, el primero del país. La ceremonia marcó el comienzo de la profesionalización de esta disciplina y, en gran medida, la institucionalización de la ciencia en Argentina.

El acto había sido planeado para el domingo anterior, pero una fuerte lluvia obligó a postergarlo.

Todo estaba listo. Dos banderas nacionales adornaban la entrada norte del edificio, que aún no se encontraba totalmente terminado.

Sus cúpulas relucientes irrumpían en el árido paraje conocido como “Los Altos”, ubicado en las afueras de la ciudad de Córdoba. La vegetación era escasa y el lugar estaba surcado por profundas barrancas que dificultaban el acceso.

La concurrencia al acto fue numerosa. Estuvieron presentes el presidente de la Nación, Domingo F. Sarmiento, junto a los ministros de Educación, Nicolás Avellaneda, y del Interior, Dalmacio Vélez Sarsfield.

El obispo Ramírez de Arellano bendijo las nuevas instalaciones. Luego se sucedieron los discursos del director fundador, Benjamin Gould, Avellaneda y finalmente Sarmiento. Los pasajes de esas alocuciones expresaron claramente la importancia que tenía para la joven nación el desarrollo de las ciencias y, en particular, de la astronomía.

En rigor, la inauguración fue realmente un acto formal. Las observaciones habían comenzado meses atrás, para determinar las posiciones y brillos de las estrellas visibles a simple vista desde Córdoba.

Esos registros formaron la primera obra, el Atlas Uranometría Argentina, publicada en 1877. A ella, le siguieron los "Grandes Catálogos" (1884 y 1886), y Fotografías Cordobesas (1897), una colección de 1.400 placas fotográficas de distintos objetos astronómicos.

Con la Carte du Ciel (1926), el Observatorio participó en su primer proyecto internacional. Décadas más tarde, José Luis Sérsic produce el Atlas de Galaxias Australes(1968), una obra fundamental para los estudios extragalácticos.

Desde entonces, su vasta producción científica ha logrado proyectar al Observatorio como una institución de prestigio a nivel mundial.

Santiago Paolantonio

Texto de Santiago Paolantonio Historiador del Observatorio Astronómico de Córdoba

Cuatro historias con un escenario en común

Algunos de los más importantes referentes internacionales rememoran su paso por el Observatorio Astronómico de Córdoba. Clickeá en las fotos para conocer sus historias, sus aportes científicos y escuchar sus anécdotas.

Miriani Pastoriza

Miriani G. Pastoriza

Instituto de Física de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul - [Brasil]

Biografía

Miriani Pastoriza nació en Loreto, Santiago del Estero (Argentina). Fue la primera mujer en recibirse como Licenciada en Astronomía (1965) en la Universidad Nacional de Córdoba, institución en la que años después se doctoró en astronomía (1973).

Entre los miles de docentes de la universidad que sufrieron la expulsión tras el golpe militar de 1976, se encontraba ella. En 1978, aceptó la invitación para trabajar como profesora visitante en el Instituto de Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

Como investigadora visitante estuvo en España (1985), Estados Unidos (1944-1997). Fue vicedirectora y directora del Instituto de Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2008-2014). Ya jubilada como profesora, continúa como investigadora Señor del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e tecnologico (CNPq).

Es miembro titular de la Academia Brasilera de Ciencia y Profesora Emérita de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. En 2018, la UNC le otorgó el Doctorado Honoris Causa. En 2021 ingresó como miembro afiliado en la Academia Nacional de Ciencias Físicas y Naturales de Argentina.

Principal aporte en el campo de la astronomía

Su mayor contribución científica fue realizada en colaboración con Luis Sérsic, su orientador durante su doctorado. Descubrieron la formación de estrellas jóvenes de pocos millones de años de edad, en el núcleo de galaxias espirales. Tal fue el impacto de su aporte, que la literatura especializada las nombra como galaxias Sérsic-Pastoriza.

Las observaciones que posibilitaron ese hallazgo fueron realizadas con el telescopio del Observatorio de Bosque Alegre, en la provincia de Córdoba.

En 1970 participó de otro descubrimiento en núcleos activos de galaxias: la variabilidad espectral de una línea de HI en la galaxia NGC1566, el segundo registro de su tipo en la bibliografía internacional.

Posteriormente, en el marco de una colaboración internacional, realizó trabajos sobre variabilidad de luz en otras galaxias, lo cual permitió mapear la estructura y el tamaño de las regiones centrales donde se hospedan los agujeros negros supermasivos.

Julián Navarro

Julio Navarro

University of Victoria - [Canadá]

Biografía

Oriundo de Santiago del Estero, Julio Navarro obtuvo su Licenciatura en Astronomía en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en 1986.

Se doctoró en la misma casa de estudios tres años más tarde, bajo la dirección de José Luis Sérsic, quien enseñó prácticamente tres décadas en el Observatorio Astronómico de Córdoba y condujo la institución entre 1982-1983.

Actualmente es profesor en la Universidad de Victoria, Canadá. Su campo de trabajo es la cosmología, el estudio del universo como un todo. Su interés está enfocado en la formación de las galaxias y cúmulos de galaxias, junto a la estructura de los halos de materia oscura.

En 2020, el Institute for Scientific Information lo incluyó en el listado ‘Citation Laureates’, una nómina de científicos y científicas de todo el mundo, cuyos aportes a la ciencia son comparables a los realizados por quienes han sido reconocidos con el premio Nobel.

Principal aporte en el campo de la astronomía

Entre 1996 y 1997, Navarro junto a Carlos Frenk y Simon White publicaron dos papers sobre la estructura de la materia oscura en los halos de galaxias.

En esencia, explicaron cómo se distribuye la materia oscura, cómo cambia su densidad a medida que se aleja del centro de una galaxia.

La importancia del hallazgo radica en que, solo con escalarlo, el modelo que propusieron aplicaba perfectamente tanto a galaxias pequeñas como a cúmulos inmensos. Desde sistemas con miles de partículas, hasta aquellos de grandes dimensiones con miles de millones de partículas.

Aunque los resultados de sus simulaciones computacionales fueron inicialmente muy discutidos, ambos trabajos terminaron marcando un punto de inflexión en la física y la astronomía.

Guillermo Torres

Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics – [Estados Unidos]

Biografía

Guillermo Torres nació en Estados Unidos, pero vivió en Córdoba desde los nueve años. En la terraza de su casa, a pocas cuadras del OAC, observaba el cielo durante las noches claras con un telescopio que le regalaron sus padres.

Se licenció en astronomía (1981), en el entonces Instituto de Matemática, Astronomía y Física (Imaf). Con una beca de predoctorado otorgada por la Smithsonian Institution, investigó durante tres años en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, en Estados Unidos.

Regresó a Córdoba, se doctoró en astronomía (1991) y al año siguiente retornó al Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics con una beca posdoctoral. Luego de unos años, se incorporó al plantel de investigación de esa institución.

Su trabajo se centra en el estudio de planetas extrasolares, así como de estrellas binarias y múltiples.

Principal aporte en el campo de la astronomía

La detección de planetas extrasolares se basa en monitorear continuamente, durante meses o años, un gran número de estrellas.

El propósito es identificar pequeñísimas y repentinas caídas en su brillo (1% o menos), que pudieran ser causadas por el paso de un planeta frente a ellas. Estos eclipses ocurrirían cada vez que el planeta transitante (así se los denomina) da la vuelta en torno a la estrella.

Sin embargo, existen muchos otros fenómenos que pueden provocar el descenso del brillo y carecen de relación alguna con la presencia de un planeta. ¿Cómo distinguirlos?

Torres advirtió que, en última instancia, la confirmación debería ser de carácter estadístico: calcular si, de todas las explicaciones posibles, la del tránsito de un planeta era la más probable.

Durante años trabajó en el desarrollo de un software para abordar el problema. Se llama "Blender" y corre en una supercomputadora de la Nasa. Genera miles de millones de situaciones que producen señales idénticas a un tránsito planetario, pero sin planetas.

La misión exploratoria Kepler brindó la oportunidad de utilizarlo por primera vez. En un artículo, Torres y el equipo científico de esa misión demostraron con muy alta probabilidad que las caídas periódicas de un 0,2% en el brillo de la estrella Kepler-9, obedecían efectivamente a un planeta. Fue nombrado Kepler-9d, su tamaño es 1.64 veces el de la Tierra y gira en torno a la estrella cada 1,59 días.

Desde entonces, la técnica Blender se utilizó en decenas de otros casos detectados por Kepler.

Dante Minniti

Universidad Andrés Bello [Chile]

Biografía

Dante Minniti nació en Santa Fe. Se licenció en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1993 obtuvo su PhD en Astronomía en la Universidad de Arizona (Estados Unidos), y cinco años más tarde logró su doctorado en Astronomía en la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC.

Actualmente es profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, en la Universidad Andrés Bello (Chile).

Principal aporte en el campo de la astronomía

Minniti forma parte de un equipo que realizó un mapeo gigante de la Vía Lactea, denominado "VVV survey", en el segmento infrarrojo del espectro electromagnético.

Ese proyecto demandó una década de trabajo y fue realizado usando 400 noches del telescopio VISTA del Observatorio ESO Paranal. Ese trabajo motorizó muchos descubrimientos, así como la publicación de más de 200 trabajos científicos.

En el VVV survey colaboraron integrantes del Observatorio Astronómico de Córdoba, como Tali Palma, Vicky Alonso, Laura Baravalle, Juan José Clariá, Sebastián Gurovich y Luciana Gramajo, entre otros.