En el marco del Bicentenario de la Independencia de la Patria, UNCiencia destaca los principales hitos institucionales y tecnológicos que dan cuenta del desarrollo de la ciencia y la tecnología en Argentina a lo largo de 200 años. El recorrido histórico destaca además, las contribuciones y aportes que desde Córdoba se hicieron a la ciencia nacional, y da a conocer algunos inventos y hechos singulares que tuvieron lugar en el país. Ingresar >>
Investigación
Candela Ahumada y Pablo Carrizo - Redacción UNCiencia | Contacto: unciencia@pci.unc.edu.ar
Ilustraciones y portada
Juan Pablo Bellini y Sergio Cuenca - Área de Diseño Gráfico UNC
Asesoramiento científico
Diego Hurtado y Miguel de Asúa. Hitos de la historia de la ciencia y la tecnología en la Argentina. Tecnópolis.
Recursos
Timelinr/CSSLab.cl - MIT license.
La Revolución de Mayo galvaniza los esfuerzos científicos | Se crearon academias para oficiales en Buenos Aires y el Ejército del Norte. En 1813 la Escuela de Medicina se convirtió en el Instituto Médico Militar. Durante la Revolución de Mayo, se fomentó la creación de fábricas de armas, destinadas a la causa libertadora. Manuel Belgrano fue impulsor de la ciencia: promovió el estudio de las ciencias exactas, fundó instituciones de enseñanza técnico-profesional, y creó la primera Academia de Matemáticas.
Se inaugura el Observatorio Nacional de Córdoba | En esta institución creada por Sarmiento, el estadounidense Benjamín Gould confeccionó vastos e importantes catálogos de estrellas del hemisferio austral, como la Uranometría Argentina. Gould, que también experimentó con la fotografía astronómica, creó asimismo la Oficina Meteorológica Nacional.
Se crea la Sociedad Científica Argentina (SCA) | Esta institución estuvo constituida al comienzo por ingenieros y luego por naturalistas. En 1875 se fundó el Círculo Médico Argentino y en 1879 el Instituto Geográfico Argentino.
En 1856 se creó la Asociación Farmacéutica Bonaerense, en 1891 la Asociación Médica Argentina, y en 1895 el Centro Argentino de Ingenieros. La creación de la Sociedad Científica Argentina expresa el momento en que la ciencia nacional empieza a organizarse.
El joven naturalista Eduardo L. Holmberg escribe una sátira a favor de la evolución. Entre 1832 y 1835 Charles Darwin exploró la Argentina, donde comenzó a pensar en su teoría, expuesta en "El Origen de las Especies" (1859). Cuatro décadas después de su viaje, fueron sus ideas las que llegaron a nuestro país, donde agitaron el pensamiento y los espíritus.
Entre 1876 y 1878 se crean la Academia Nacional de Ciencias y la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad de Córdoba. Ambas instituciones estaban constituidas por los “sabios alemanes” contratados por el naturalista alemán Germán Burmeister, quien había llegado al país contratado por Sarmiento como responsable del Museo Público de Buenos Aires, en 1862. Estos científicos europeos desplegaron un amplio programa de investigación, exploraciones y organización de museos y laboratorios.
Croata nacionalizado argentino, Juan Vucetich logró obtener las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas digitales de 23 procesados.
En 1907, la Academia de Ciencias de París hizo público que su método de identificación de personas era el más exacto conocido hasta la fecha.
Proyecto de universidad científica. La de La Plata, nace como un modelo de universidad que le otorga a la ciencia un rol destacado. En 1906, se crea el Instituto de Física de La Plata, que contó con un grupo de distinguidos físicos alemanes y se convirtió en un centro de física teórica de primer nivel. Joaquín V. González, su creador, también fundó el Instituto Superior del Profesorado en Buenos Aires, otro activo centro de investigación científica.
Dedicado a la caricatura de humor político, Quirino Cristiani compone el primer largometraje de dibujos animados de la historia. Titulado “El Apóstol”, se trata de una sátira sobre Hipólito Yrigoyen, entonces presidente de la Nación. Al poco tiempo, Cristiani patenta una mesa para crear películas de animación.
El entonces coronel Enrique Mosconi impulsa la creación de la primera empresa petrolera estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Nombrado su primer director, Mosconi cree que la producción nacional de naftas es un problema de soberanía. En 1925, se inaugura la primera destilería argentina.
El famoso físico expone en nuestro país su teoría de la relatividad. Einstein visitó la Argentina traído por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación (hoy Sociedad) Hebraica Argentina. Durante su estadía, visitó Córdoba (La Falda y el dique San Roque). Sus conferencias, reproducidas por la prensa, estimularon el estudio de la física en nuestro país y desataron una tormenta de ideas en todos los ámbitos de la cultura.
Se crea la Fábrica Militar de Aviones, en Córdoba. Al comienzo, esta fábrica se dedicó a producir aviones y motores bajo licencia. Sin embargo, ya a comienzos de los años treinta se estaban desarrollando aviones de diseño propio para uso civil y militar. El primero de ellos fue el Ae.C1, bautizado “Tenga paciencia”.
El científico Gaviola instala en Bosque Alegre (Córdoba) el gran telescopio reflector de 1,54m. de apertura que inaugura la astrofísica en el país. Gaviola fue el primer físico argentino de fama internacional, con logros notables en física teórica y experimental. “Padre fundador” de nuestra física moderna, trajo a Guido Beck y ambos impulsaron la Asociación Física Argentina.
Houssay recibe el primer Nobel de ciencias otorgado a un latinoamericano. Fue debido a sus trabajos efectuados entre 1924 y 1932 en el Instituto de Fisiología de la UBA. Houssay, a quien puede considerarse como el organizador del sistema científico de la Argentina, descubrió el papel de las hormonas de la hipófisis en el aumento del azúcar en la sangre.
En los laboratorios de Fabricaciones Militares se pone a prueba el primer proyectil guiado de manufactura nacional, el PAT 1 (Proyectil Argentino Teledirigido 1). Para multiplicar este tipo de desarrollos, cuatro años más tarde se crea el Centro de Investigaciones Tecnológicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA). En 1951, el primer avión caza a propulsión construido en América latina, bautizado Pulqui II, hizo su vuelo de presentación en el Aeroparque Jorge Newbery.
Entre 1952 y comienzos de la década de 1960, el grupo de radioquímica de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) llegó a identificar 20 nuevos isótopos radioactivos. En 1957 se iniciaron reacciones nucleares con el sincrociclotrón, el primer acelerador de partículas del hemisferio sur. Se obtuvo evidencia de la existencia del di-protón (forma de radioactividad), y hacia 1970 el grupo lideraba las reacciones de fusión.
Con el liderazgo del físico José A. Balseiro se crea el Instituto de Física de Bariloche. La idea original fue de Gaviola y el Instituto resultó de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo. La primera promoción se graduó en 1958. A medio siglo de creado, es uno de los principales centros de América latina en el área.
Se crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Su organización se inspiró en la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, fundada por Houssay, y tuvo como antecedente administrativo la Dirección Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (1953). Sigue siendo uno de los principales organismos de promoción científica.
En la madrugada del 17 de enero de 1958, un grupo de investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) logró realizar la primera reacción en cadena de América Latina, al poner en marcha el reactor nuclear de investigación RA-1 (Reactor Argentino 1), fabricado casi en su totalidad por científicos e ingenieros en el país.
El matemático y físico Manuel Sadosky, considerado como el “padre de la computación” en Argentina, inaugura este centro en donde muchos grupos se dedicaron a investigar temas de matemática aplicada. Allí se puso en funcionamiento una computadora Mercury II, a válvula, que permitió investigar, formar personal y prestar servicios. En 1986 Sadosky patrocinó la creación de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI).
El 21 de mayo de 1964 el presidente Arturo Illia incorporaba –mediante decreto– la suma de 60 millones de pesos al presupuesto de la Universidad Nacional de Córdoba, destinados al montaje de la primera Planta de Fraccionamiento de Proteínas Plasmáticas.
Fue el puntapié inicial para la investigación y desarrollo de medicamentos hemoderivados de producción nacional.
El 19 de octubre de 1967 René Favaloro efectúa por primera vez la operación de by pass coronario en la Cleveland Clinic. Domingo Liotta diseñó el primer corazón artificial, implantado el 4 de abril de 1969 por Denton Cooley en el Texas Heart Institute. Con Posadas, Chutro, los Finochietto y Arce, la cirugía argentina siempre se caracterizó por la innovación. En el video, Favaloro es entrevistado por Canal 10 [Centro de Documentación Audiovisual - UNC].
Leloir es premiado por haber descubierto cómo se fabrican los azúcares en los seres vivos. Este discípulo de Houssay desarrolló sus trabajos con un distinguido equipo de investigadores entre 1946 y 1950 en la Fundación Campomar. Más precisamente, Leloir descubrió la participación de los nucleótidos-azúcares en el metabolismo de los carbohidratos.
En 1978, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la empresa estatal INVAP iniciaron el desarrollo de la tecnología de enriquecimiento de uranio. Luego de cuatro años de trabajo, en la planta de Pilcaniyeu –a 50 kilómetros de la ciudad de Bariloche– fueron obtenidas las primeras muestras de uranio enriquecido.
El químico argentino obtiene el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus anticuerpos monoclonales. Milstein, radicado en la Universidad de Cambridge (Inglaterra), llevó a cabo sus trabajos sobre la producción de anticuerpos extremadamente específicos junto con el suizo Georges Köhler entre 1975 y 1976. Este hallazgo tiene hoy innumerables aplicaciones.
La producción in vitro de embriones bovinos en 1992 en el Instituto de Biología y Medicina Experimental y la creación de los primeros ratones transgénicos de América Latina, creados en el Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular, permitieron desarrollar vacas clonadas, productoras de proteínas medicinales.
La aprobación de la soja transgénica en 1996 inició un proceso de agriculturización del campo argentino. Seguirían el maíz y el algodón. A los desarrollos de empresas transnacionales, se sumó la capacidad científica-técnica local para adaptar semillas a distintas regiones e incorporar la labranza conservadora, para proteger los suelos.
Se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Este organismo aspira a vincular los recursos del sistema científico-tecnológico con las fuerzas productivas. El horizonte es el de una sociedad en desarrollo en la que el conocimiento tenga efecto en la economía y, por lo tanto, en el mejoramiento del nivel socioeconómico de la población.
El Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre fue concebido como una fuente de trabajo calificado e impulso de la industria nacional que estimulará la producción de equipos en la Argentina, desarrollo de software y la participación de profesionales en áreas como informática, educación y comunicación.
La Empresa Argentina de Soluciones Satelitales impulsa la construcción en el país de los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 (puestos en órbita en 2014 y 2015, respectivamente) para transmisión de telefonía y datos, Internet y TV digital. La empresa argentina INVAP diseña y construye los satélites. El proyecto convierte a la Argentina en uno de los ocho países del mundo con capacidad para diseñar, construir y operar satélites de este tipo.
El desarrollo de la ciencia y la tecnología es una herramienta estratégica para el desarrollo social y económico del país. Con la participación creciente del sector productivo, la Argentina impulsa áreas estratégicas en nanotecnología, biotecnología, tics, desarrollo social, salud, energía, agroindustria y telecomunicaciones.