Página de inicio
> Destacado - Manzana Jesuítica

Manzana Jesuítica

20 AÑOS MJ | Manzana Jesuítica de Córdoba, patrimonio vigente de cultura universal

El 29 de noviembre del 2000, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró Patrimonio de la Humanidad al conjunto arquitectónico compuesto por la Manzana Jesuítica (conformada por el Colegio Monserrat, la Iglesia y la Residencia de la Compañía de Jesús; a cargo de la UNC) y las estancias jesuíticas de Jesús María y Alta Gracia (ambos museos nacionales), Colonia Caroya y La Candelaria (a cargo de la Agencia Córdoba Cultura) y Santa Catalina (establecimiento privado).

Pese a las dificultades propias del año, marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, la significancia de este legado y de su denominación como patrimonio mundial, obligan a recuperarlo, revalorarlo y conmemorarlo. En este sentido, al cumplirse 20 años de esa declaración por demás significativa para la cultura, el arte, la arquitectura y la historia cordobesa, la UNC junto a la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba, realizaron un acto conmemorativo central el lunes 30 de noviembre, con estricta aplicación y cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, en los espacios del Salón de Grados, Patio Central y Claustros de la Universidad Nacional de Córdoba (Manzana Jesuítica de Córdoba) Obispo Trejo 242.

20 aniversario de la declaración como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Ceremonia de por el vigésimo aniversario de la declaracion de la Manzana Jesuítica de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La importancia de la declaración y el valor institucional para la UNC

El antiguo complejo de la Manzana Jesuítica, junto con las estancias homónimas, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en noviembre del año 2000 en la ciudad de Cairns (Australia).

Se transformó así en un ámbito musealizado que comprende no sólo la antigua sede de la Universidad Nacional de Córdoba, sino también la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, la Residencia y el Colegio de Monserrat.

El circuito jesuítico de Córdoba se completa con cinco estancias ubicadas en el interior de la provincia: la Casa de Caroya (1616), las estancias de Jesús María (1618), Santa Catalina (1622), Alta Gracia (1643) y La Candelaria (1683).

Para sostener las actividades de sus colegios, los jesuitas generaron una serie de emprendimientos productivos en el interior del territorio provincial. Estas estancias, donde floreció la producción agrícola y vitivinícola, poseen remarcables valores arquitectónicos en sus construcciones, en especial en las iglesias y ámbitos de la residencia que se han mantenido hasta el presente.

Reconociendo estos valores patrimoniales únicos -asociados a los testimonios jesuíticos en Córdoba- la Unesco los ha inscripto en la lista de Patrimonio de la Humanidad bajo la figura de "serie de conjuntos".

Visita guiada por la Manzana Jesuítica

Visita guiada por la Manzana Jesuítica.

¿Qué significa el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) promueve la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo considerado especialmente valioso para la humanidad.

El patrimonio es el legado que hemos recibido del pasado, lo que vivimos en el presente y lo que transmitimos a las futuras generaciones. Todos los países tienen sitios y monumentos de interés local o nacional, pero para que sea considerado "patrimonio mundial" es necesario que, además, posea un "valor universal excepcional".

La declaración de un bien como patrimonio de la humanidad es un privilegio y un prestigio para el país, para sus responsables políticos y culturales y para los ciudadanos más directamente relacionados con el referido "Bien Patrimonio de la Humanidad". Pero al mismo tiempo es una gran responsabilidad, ya que deben mantener su conservación y protección, así como profundizar en su estudio con el fin de que este patrimonio pueda contribuir a la educación integral de otras personas y pueblos.

Sitio oficial de Unesco sobre Manzana Jesuítica y Estancias de Córdoba

Descargar e instalar la aplicación "Manzana Jesuítica de Córdoba"

Inauguración de la exposición de la Biblioteca Mayor de la UNC

En el marco de las celebraciones por los 20 años de la declaración de la Manzana Jesuítica de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad, quedó oficialmente inaugurada la exposición: “La Librería Grande: una colección en constante movimiento”. Se trata de un recorrido virtual 360°, propuesto desde la Biblioteca Mayor de la UNC para enaltecer el importante legado bibliográfico que los padres de la Compañía de Jesús dejaron en el Colegio Máximo de Córdoba a principios del siglo XVII y que formó parte, años más tarde, de los orígenes de la Universidad de Córdoba.

Ingresar al recorrido 360