Cerrar

Plan de obras UNC 2019-2023

En los póximos cinco años, la UNC invertirá 1.300 millones de pesos en la construcción y refuncionalización de 25.000 m2 de espacios que permitirán optimizar las actividades académicas, científicas y administrativas, tanto de las facultades como del Área Central.

El plan fue elaborado por las áreas de Planificación Institucional Estratégica y de Gestión Institucional de la UNC. Y busca dar respuesta a los requerimientos formulados por las autoridades de todas las unidades académicas de la Casa de Trejo.

Pulse sobre el nombre de las facultades para acceder a información detallada de cada proyecto de obra.
O navegue por el menú superior para conocer sobre las iniciativas que se llevarán adelante en otros puntos de la provincia de Córdoba.

  • FamaF
  • Ciencias Químicas
  • Arquitectura
  • Ciencias Exactas
  • Artes
  • Psicología
  • Filosofía y Humanidades
  • Ciencias Médicas
  • Odontología
  • Ciencias Económicas
  • Comunicación
  • Ciencias Sociales
  • Ciencias Agropecuarias
  • Lenguas

Pulse sobre los puntos del mapa para acceder a información detallada de cada proyecto de obra. O navegue por el menú para conocer sobre las iniciativas que se llevarán adelante en otros puntos de la provincia de Córdoba.

Render

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

Ampliación 3ª Etapa

Bloque de aulas taller en tres niveles (tres aulas-taller con doble altura y nueve aulas-taller de menor altura). Se incorpora una escalera de emergencia externa y se prevé la conexión a nivel de planta baja para el futuro Taller de Ensayo de Materiales.

Superficie: 1.782 m2

Render

Facultad de Artes

Ampliación Aulas | Edificio del Centro de Producción e Investigación en Artes

Se anexa un bloque de tres niveles: un aula-auditorio en planta baja y aulas-taller en los dos niveles superiores. La ampliación incluye un nuevo grupo sanitario por nivel y un núcleo de circulación vertical de emergencia.

Superficie: 1.443m2

Render

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Auditorio

El auditorio está pensado para 530 personas distribuidas en dos niveles. Contará con hall de ingreso, grupo sanitario y locales anexos. El espacio exterior que lo circunda está diseñado para conformar una plaza interna semi pública parquizada.

Superficie cubierta: 923m2

Espacio exterior: 2900m2

Ampliación Edificio Graduados

Incorporación de 5 aulas con una capacidad para 35 personas cada una.

Superficie cubierta: 502m2

Render

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Nuevo edificio

El nuevo edificio poseerá tres niveles y se vinculará con los demás edificios de la Facultad a través de una plaza interior. En planta baja y en planta alta se ubican aulas para 145 alumnos. En el segundo piso se propone un espacio de usos múltiples. Contempla un núcleo de circulación vertical propio y grupos sanitarios multigénero por piso.

Superficie: 742m2

Ampliación y Refuncionalización Edificio

Refuncionalización de un sector del edificio existente. Se readecuará la planta baja para espacios administrativos, dos aulas con capacidad para 70 alumnos, fotocopiadora y Centro de Estudiantes. En el primer piso, se propone una ampliación con estructura independiente. Se ubicará un aula-taller con capacidad para 120 personas, locales para el Centro de Producción Audiovisual (CEPIC) y boxes de consulta para docentes.

Superficie: 681m2

Render

Facultad de Ciencias Económicas

Ampliación de la Escuela de Graduados

Se prolongará su gran hall pasillo, incorporando dos aulas auditorios con capacidad para 50 personas cada uno.

Superficie: 380m2

Adecuación del Área de Investigación

Sobre las aulas auditorios existentes en el edificio original, se construirá un nuevo nivel para albergar espacios de trabajo de las áreas de investigación.

Superficie: 757m2

Render

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Edificio para la Escuela de Graduados

Se desarrollará en dos niveles: la planta baja contará con un aula auditorio, locales para la administración y dirección de la escuela. La planta alta tendrá cuatro aulas con capacidad para 35 personas cada una. Habrá un grupo sanitario por nivel.

Superficie: 497m2

Render

Facultad de Ciencias Médicas

Ampliación del edificio Graduados De Medicina

Incorporará un auditorio para 300 personas. Se ampliarán las cuatro aulas teóricas existentes en planta baja y las dos en la planta alta, para incrementar su capacidad. Asimismo, se aumentará la superficie cubierta en planta alta para las actividades de administración.

Superficie auditorio: 321m2

Superficie oficinas: 326m2

Aulas Facultad de Medicina – 2º Etapa

Son la segunda etapa de un grupo de aulas de apoyo para diversas cátedras. Estarán conectadas al edificio existente, donde se prevén diversas remodelaciones de los locales adyacentes para mejorar su funcionalidad.

Superficie: 302m2

Edificio Escuelas de Medicina – 3º Etapa

Bloque de aulas en tres niveles, que se anexará a los existentes. Se compondrá de 3 niveles de aulas y locales auxiliares de diversas capacidades. Se incorporará, además, una escalera de emergencia externa.

Superficie: 1000m2

Render

Facultad de Ciencias Químicas

Ampliación en Terraza Edificio Ciencias Químicas II

Se incorporarán tres locales para laboratorios de investigación y anexos intermedios sobre la terraza del edificio existente, para aumentar la capacidad del área destinada a investigación.

Superficie: 227,03m2

Ampliación del Edificio Ciencias Químicas I

Ampliación y refuncionalización en planta baja, primer y segundo piso, destinado a reubicación de biblioteca, readecuación de laboratorios y aula para clases específicas. En segundo piso, oficinas de gabinete psicopedagógico y estudiantil. En planta baja ampliación de sanitarios y readecuación de sanitarios para discapacitados.

Superficie: 800m2

Render

Facultad de Ciencias Sociales

Edificio para la Escuela de Posgrado

Se desarrollará en dos niveles. En planta baja se ubicará un auditorio con capacidad para 200 personas, hall de ingreso y recepción. En el nivel superior se ubicarán locales de aulas teóricas y de apoyo al dictado de clases. Contará con grupos sanitarios en ambos niveles.

Superficie: 955m2

Render

Facultad de Filosofía y Humanidades

Ampliación del Pabellón Venezuela

Constará de tres niveles donde se ubicarán: tres aulas para 25 personas, más tres aulas para 70 personas.

Superficie: 430m2

Biblioteca Parlante y Adecuación en el Museo de Antropología

Se adecuará la Biblioteca de la Facultad de Filosofía a los usos que plantean las nuevas tecnologías. Para ello se prevé la modificación de los espacios, de modo de permitir la interacción con las actividades tradicionales. Asimismo, se realizará la readecuación de sectores del Museo de Antropología, en respuesta a las necesidades de conservación y preservación de las piezas de colección que posee.

Render

Facultad de Filosofía y Humanidades

Biblioteca Parlante y Adecuación en el Museo de Antropología

Se adecuará la Biblioteca de la Facultad de Filosofía a los usos que plantean las nuevas tecnologías. Para ello se prevé la modificación de los espacios, de modo de permitir la interacción con las actividades tradicionales. Asimismo, se realizará la readecuación de sectores del Museo de Antropología, en respuesta a las necesidades de conservación y preservación de las piezas de colección que posee.

Render

Facultad de Lenguas

Ampliación del edificio Facultad de Lenguas-3º Etapa

Incorporación de un auditorio para 250 personas resuelto en dos niveles y un tercer nivel para actividades de laboratorios, investigación, gestión y extensión. La ampliación contará con núcleos sanitarios y de circulación propia, como asimismo un ingreso independiente. Se agregará una nueva escalera de emergencia al edificio para cubrir las demandas de seguridad necesarias.

Superficie: 1.033,69m2

Render

Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación

Ampliación Edificio FAMAF-Sector Sur

Nuevo bloque de dos niveles para locales de aulas-laboratorios e investigación. Contará con un hall de ingreso independiente y se conectará al edificio existente. Tendrá sus propios núcleos de sanitarios, circulación vertical y escalera de emergencia. Eso le brindará independencia de uso en determinadas ocasiones o de ser necesario por la dinámica de trabajo de investigación.

Superficie: 1340m2

Render

Facultad de Odontología

Nuevo edificio - Facultad de Odontología

Incorporación de un nuevo bloque hacia el sur del edificio de la Escuela de Graduados. Tiene como destino albergar consultorios con núcleos de circulación y sanitarios propios.

Superficie: 544m2

Render

Facultad de Psicología

Ampliación del edificio de la Facultad de Psicología – Sector “A”

La ampliación prevé tres niveles. Las aulas que se sumarán tendrán una capacidad total de 1.080 alumnos y se distribuirá tres aulas por nivel. Se sumarán nuevos baños multigénero. Se agregará una escalera de emergencia.

Superficie: 1400m2

Ampliación del edificio de la Facultad de Psicología – Sector “B”

Ampliación del edificio en tres plantas destinado a aulas.

Superficie: 441m2

Centro Cultural y de Interpretación
Facultad de Derecho
Colegio Monserrat
Escuela Manuel Belgrano
Escuela de Oficios
Render

Centro Cultural y de Interpretación UNC

La intervención apunta al mantenimiento y conservación de lo existente, de acuerdo y en base a los documentos internacionales de tratamiento y tutela de los bienes culturales. La propuesta de remediación supone la estabilización de los factores de deterioro en las tres parcelas que conforman el predio. Los trabajos comprenden la restauración del edificio del siglo XIX, del refectorio del siglo XVIII, la creación de una plaza arqueológica destinada al trabajo de campo de los arqueólogos y podrá ser visitada por el público a través de un sistema de pasarelas, además de la terminación de la sede del Centro Cultural y de Interpretación.

Completamiento Edificio Siglo XIX

Los trabajos proyectados incluyen la consolidación de muros existentes, reparaciones de revoques interiores, colocación de pisos calcáreos en los espacios donde removido completamente el original, completamiento y restauración del solado original en ingresos, reparación de cielorrasos devolviéndoles su aspecto original, restauración y recolocación de carpinterías. El edificio –que puede considerarse como un museo de sitio– será utilizado como sector de campo de investigación de arqueólogos y espacio de exposiciones transitorias.

Superficie : 278m2

Refectorio del siglo XVIII

Se consolidarán los muros existentes. El frente, sobre calle Duarte Quirós, será vidriado en su totalidad para permitir la observación del espacio interior. El ingreso se realizará por dos pasarela suspendidas, desde las que se podrá observar el trabajo de campo de los arqueólogos.

Superficie aproximada: 120m2

Completamiento del Centro Cultural

Albergará espacios para exposiciones, un auditorio para 400 personas, locales para realización de talleres y espacios administrativos, de gestión y servicios

Superficie aproximada: 3.074m2

Render

Facultad de Derecho

Cerramiento Plaza Interior

Sobre la actual plaza descubierta se colocará una cubierta translúcida con una pérgola para brindar un lugar de reunión de mayor confort y posibilidad de uso durante todo el año. Se incorporarán bancos en diversos sectores de la plaza y un espacio destinado a un escenario desmontable para la realización de eventos especiales y espectáculos.

Superficie: 300m2

Oficinas

Sobre el ingreso a la Facultad por calle Independencia, se construirá un edificio para albergar las oficina de posgrado.

Superficie: 240,88m2

Render

Colegio Nacional de Monserrat

Revalorización y modernización de la biblioteca

Reubicación y puesta en valor de la biblioteca "Prof. Alfredo Ruibal". La obra contempla también la adecuación de los espacios a los nuevos usos incorporados en las bibliotecas actuales.

Superficie aproximada: 300m2

Nuevo comedor estudiantil

El proyecto plantea el nuevo comedor estudiantil.

Superficie aproximada: 300m2

Dadas las características patrimoniales del edificio, los trabajos se realizaran con el asesoramiento y la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, Lugares y Bienes Históricos.

Render

Escuela Superior de Comercio "Manuel Belgrano"

Proyecto de conservación

Se realizará una puesta en valor del edificio, paradigma latinoamericano de Arquitectura Brutalista. A partir de un estudio de los problemas que afectan el edificio, de las modificaciones a las que fue sometido desde su inauguración en los años '60, se desarrollará un proyecto para recuperar y revalorizar el edificio a fin de preservarlo, dado su alto valor patrimonial como Monumento Nacional y referente de la Arquitectura Latinoaméricana del Siglo XX.

El estudio integral y el desarrollo de proyecto tendrá financiamiento de la Getty Foundation, programa “Keeping it Modern”. Dadas las características patrimoniales del edificio de la escuela, los trabajos se realizaran con el asesoramiento y la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, Lugares y Bienes Históricos (CNMLyBH)

Superficie existente: 17.519m2

Render Render

Área Central UNC

Escuela de Oficios

Superficie: 1412m2

Render

Campus Norte

Campus en Juárez Celman, provincia de Córdoba

El campus estará proyectado para albergar distintas instituciones provinciales y nacionales. Por la Provincia de Córdoba se instalarán Escuelas PROA, una escuela politécnica y un parque tecnológico para extensión de las actividades de los alumnos. Por la UNC se instalará, en una primera etapa, una Escuela de Ciencias de Datos e Innovación Informática y Edificios de Residencias Estudiantiles. Contará con espacios públicos para recreación compuestos de plazas, recorridos temáticos y servicios de cantinas.

Superficie: 10Ha.